Instalando Portainer en la Raspberry Pi
Uno de los temas que me tenía preocupado al cual le quería dar una solución, es la administración de contenedores Docker a través de una interfaz gráfica la cual a la vez me permitiera actualizarlos fácilmente en vez de hacerlo a través de la Terminal.
Los puristas del Terminal probablemente dirán que es mejor administrar los contenedores a través de la línea de comandos, y quizás tienen razón, pero en mi opinión para alguien a quien el tiempo le es esquivo y escaso, es mejor disponer de una interfaz gráfica.
No es mi primera aproximación a Portainer, lo había probado antes sin el éxito que esperaba, pero decidí darle una segunda oportunidad antes de lo cual me documenté adecuadamente leyendo otros blogs y viendo algunos videos de YouTube.
En mi caso instalé Portainer CE (Community Edition) el cual es de uso gratuito. Lo primero que debemos hacer es crear un volumen en el cual Portainer guardará su base de datos.
docker volume create portainer_data
Una vez hecho esto basta crear el contenedor Docker de Portainer usando el siguiente comando.
docker run -d -p 8000:8000 -p 9443:9443 --name portainer --restart=always -v /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock -v portainer_data:/data cr.portainer.io/portainer/portainer-ce:latest
Una vez terminado el proceso, es necesario terminar la configuración de Portainer ingresando a la página web del servicio, reemplazando localhost por la dirección IP de la Raspebbry Pi.
https://localhost:9443
En este último paso, debemos crear el usuario y password con que administraremos Portainer.
En los próximos posts comentaré como instalar Homebridge vía Portainer, así como otros servicios con los que he estado jugando últimamente.
0 comentarios