ResearchKit ya está disponible para desarrolladores e investigadores médicos
Extrañamente esta noticia se me había pasado por alto y no la publiqué oportunamente, pero debido a su importancia decidí publicarla porque no podía dejarla pasar.
Vía Applesfera, 9to5Mac, MacRumors, AppleInsider, Engadget y iMore me entero que ResearchKit ya está disponible para desarrolladores e investigadores médicos desde el pasado 14 de Abril.
En la nota de prensa, Apple indica que desde que fue anunciada esta plataforma de investigación médica, más de 60.000 usuarios ya se habían inscrito en programas de estudio de asma, cáncer de mama, enfermedad cardiovascular, diabetes y enfermedad de Parkinson.
Puede parecer un número pequeño, pero en términos de investigaciones científicas en un número astronómico, sin considerar que para que un estudio realizado de la forma tradicional logre 5.000 participantes requiere de la coordinación de muchos centros clínicos, y por supuesto necesita una buena cantidad de dinero para costear insumos médicos, artículos de oficina, etc., todo lo cual se reduce drásticamente gracias a ResearchKit.
En mi opinión, este es el paso más grande que ha dado Apple en beneficio de sus usuarios, aquellos que somos fieles a la marca y nunca nos hemos quejado por el elevado precio de sus dispositivos. Y también en beneficio del mundo, al poner a disposición de los investigadores médicos los datos que pueden aportar los más de 700M de usuarios de dispositivos iOS a nivel global.
Links:
- ResearchKit, disponible desde hoy para todos los investigadores @ Applesfera
- Apple’s open source ResearchKit framework for medical researchers is now available @ 9to5Mac
- Apple announces ResearchKit available today for developers and medical researchers @ MacRumors
- Apple makes ResearchKit tools for iOS 8 available to medical researchers @ AppleInsider
- Apple’s ResearchKit is now open to medical researchers @ Engadget
- Medical app developers can now include ResearchKit in their apps @ iMore
0 comentarios